miércoles, 29 de junio de 2016

Ciudad de todos

Inclusión, segregación y ciudad

Este artículo se encuentra enfocado hacia las distintas formas que existen de incluir a todas las personas de una sociedad dentro de la ciudad, teniendo en cuenta la importancia de que todos tengan igualdad de condiciones y posibilidades a la hora de desarrollarse. Entendiendo por inclusión a las intervenciones que hacen que los individuos logren desarrollar su sentido de pertenencia, construyendo su identidad al intervenir un lugar por sí mismos y haciéndolos propios, concibiendo dentro de este marco a la arquitectura como motor de las mejoras sociales al poner el diseño al servicio de la sociedad.
En este contexto, es donde entendemos que el arquitecto debe, a través de sus conocimientos y utilizando sus herramientas, dar solución a distintos problemas que enfrentan las sociedades, tales como: conexiones, educación, falta o diseño de espacios de encuentro, zonas verdes y la recuperación de los sectores más pobres de la cuidad. Este profesional es quien debe procurar que los usuarios alcancen una vida digna para así evitar, mediante la desigualdad, la exclusión social.
El deficiente desarrollo de las ciudades, pone en evidencia las malas decisiones proyectuales que muchas veces toman los profesionales, tales como: la inaccesibilidad a ciertos puntos de la ciudad (segregación), el mal control de los deshechos (los cuales generan zonas insalubres), la mala distribución del capital, la no urbanización/intervención en sectores degradados, el desinterés por las necesidades de los usuarios y la ausencia de espacios culturales y de servicios básicos, dejando en consecuencia segregación, pobreza y violencia. Dados estos factores, el desarrollo social se ve afectado, “enfermando” a la ciudad, dejando de entenderse esta como una unidad por lo que pasa a ser de solo unos pocos y no una ciudad de todos. (Figura 1)
A lo largo del artículo, se expondrá la importancia que tiene la arquitectura (y el arquitecto) en el momento de ayudar a los individuos desde su propio accionar, es solo mediante el estudio de los sectores a intervenir que se logran proyectos pensados para cada caso. Para demostrar esto, nos hemos basado en ejemplos de arquitectura inclusiva que intentan resolver problemáticas existentes y así proyectar un beneficio que perdure en el tiempo, casos como “Fundación mi parque”, la “Escuela de bambú en Cali” y la “Escuela de música Rapa Nui” buscan generar un sentido de pertenencia mediante la instrucción de las personas (futuros usuarios) y el uso de materiales autóctonos; mientras que en el caso del “Proyecto Urbano Integral de Medellín” , podemos ver la unión ideal entre estado, arquitectos y usuarios para alcanzar un cambio general a partir de distintos proyectos aislados que forman entre ellos una relación simbiótica (red).

El arquitecto como agente inclusor

Teniendo en cuenta que por definición la inclusión social: “Es la situación que asegura que todos los ciudadanos sin excepción, puedan ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades que encuentran en su medio.”(1), es que notamos que muchas sociedades no cuentan con los medios  necesarios para lograr su pleno desarrollo. Entonces, ¿Cómo remediar la situación de exclusión una vez que ya está instaurada en un sector de la ciudad?
Como estudiantes de arquitectura, creemos que la arquitectura debe ser el medio a través del cual se alcance no solo a obtener un espacio físico en el cual las personas logren desarrollarse, sino también incluirlos en el proceso y darles las herramientas para lograr su máxima integración. El arquitecto entonces, debe trabajar conjuntamente con la sociedad (y en lo posible con el estado), debe velar por los intereses del futuro usuario desde su rol de orientador, coordinador, integrador de los grupos que llevaran a cabo la intervención y canalizador de información, teniendo en cuenta que tiene que pautar los valores, códigos y prioridades a tener en cuenta. Su rol se basará en crear arquitectura accesible para todos y no solo para el sector pudiente de la sociedad, según el libro “Habitar, participar y pertenecer” las instancias ideales por las que debe atravesar un proyecto son DEMANDA-NECESIDAD-PRODUCCION (Figura 2). Pero, ¿Cómo lograr dar soluciones para todos los sectores? El profesional debe, no solo tener en cuenta los datos censales y estadísticos, sino que además deberá lograr aproximarse al sector a intervenir para así saber las necesidades y poder determinar qué estrategias y políticas serán las más pertinentes para el tipo de problemática que haya detectado.
Al momento de idear una propuesta, se debe pensar en tres factores esenciales que influyen para su óptimo resultado: la idea, su materialización y el uso que se le dará. De este modo, podemos entender que la identidad está dada por la sumatoria de los espacios arquitectónicos y sus usuarios (objeto+sujeto); esto hace que la inclusividad deba ser desarrollada para cada caso en particular, según el contexto en el cual se encuentre ya que no existe una inclusividad universal, capaz de englobar a todas las culturas.
En resumen, arquitecto y sociedad deben formar una “relación simbiótica” ya que el profesional a cargo es quien tiene el conocimiento y las herramientas para poder ejecutar los proyectos, pero este debe basarse plenamente en las condiciones que determine el usuario ya que este es por y para quien se da todo este proceso.

Hacer para incluir

Luego de haber indagado acerca de la arquitectura inclusiva y el rol del profesional y el usuario en esta es que nos preguntamos cómo se logra reflejar la identidad de una sociedad en los espacios proyectados, de manera tal que se apropien del mismo. Para esto, desarrollaremos ejemplos que lograron cumplir con sus objetivos de subsanar las falencias de la ciudad.
Detectamos dos escalas posibles de intervención: una primera de carácter puntual que busca solucionar un problema específico, y una segunda más global que mediante pequeñas intervenciones busca el crecimiento de toda la ciudad, pero en ambos casos la prioridad es generar un sentido de pertenencia a través de la participación.
Para explicar el primer grupo seleccionamos tres proyectos: “Fundación mi parque” (Chile - 2007), “Escuela de Música y Artes Rapa Nui” (Isla de Pascua - 2011) y “Escuela de Bambú de Cali” (Colombia - 2012); todos ellos comparten su escala de aplicación, la cual es más barrial, y la participación activa de los vecinos a lo largo de todo el proceso (la idea, el proceso y la ejecución).
El principal objetivo de “Fundación Mi Parque” (Figura 3) es recuperar los espacios verdes degradados de barrios carenciados donde la acción conjunta de los vecinos y el arquitecto logra generar sentido de comunidad y pertenencia en las personas. La organización nació de un grupo de arquitectos (Julio Poblete, Carmen Gostín, Gonzalo Martino, Cristián Cox, Juan Francisco Mackenna, Pablo Bunster) preocupados por mejorar los espacios verdes de Chile, según sus fundadores al mejorar el entorno diario de las comunidades, se les devuelve su identidad, ya que hasta ese entonces el Estado solo se preocupaba por brindar viviendas a quienes más lo necesitaban, dejando de lado espacios urbanos vacantes sin calidad espacial ni uso diseñado. Según palabras de los propios arquitectos: “Nuestra Misión es crear comunidad a través de la recuperación participativa de áreas verdes en los barrios que más la necesitan (…) Soñamos con un país donde todos se sientan orgullosos de sus barrios.” (1)
Este tipo de emprendimientos se desarrollan gracias al compromiso de toda la sociedad ya que no solo forman parte de él los vecinos que intervienen el espacio, sino también algunas empresas u organizaciones las cuales a través de sus donaciones apoyan a diferentes comunidades a lograr la transformación de su lugar. El proyecto de cada sector está llevado a cabo por distintos profesionales, pero además por los propios usuarios quiénes hacen su aporte acerca de cómo es su comunidad y cómo puede llegar a diseñarse un espacio público que sirva a esa identidad y a sus formas de uso. Según el propio testimonio de los vecinos: “Va a ser mucho mejor por la sencilla razón de que todos vamos a ayudar a cuidar, vamos a estar en un lugar más limpio, más decente, nuestros niños van a salir con ganas a jugar porque ellos van a ver algo que ellos mismos hicieron y van a cuidarlo.” (2), esto pone en evidencia la satisfactoria ejecución de este proyecto, el cual tuvo repercusión a lo largo de todo el país ya que “Fundación mi parque” promovió este tipo de movimiento, logrando que la mayoría de los barrios chilenos construyan su propio lugar de encuentro y  pertenencia.
Creemos que además esta intervención beneficia a todo su entorno, ya que los espacios verdes son de gran importancia en las sociedades, encontrándose dentro de sus beneficios la salud, el bienestar psico-social y la reducción de la contaminación acústica atmosférica. 

Por otro lado, la “Escuela de Música y Artes Rapa Nui” (Figura 5) fomenta el desarrollo integral de los niños y jóvenes de la Isla, a través de un espacio de enseñanza de música, arte y cultura. Su creadora  es la concertista Mahani Teave (de origen Rapa Nui), quien junto a Enrique Icka y un grupo de profesionales isleños, crearon una ONG a la que llamaron Toki.
El proyecto fue diseñado por el arquitecto Michael Reynolds, conocido por su arquitectura autosustentable y amigable con el medioambiente. Su construcción ha sido posible gracias a la participación de voluntarios originarios de la isla e internacionales, quienes han sido capacitados en técnicas de construcción sustentable. Por ser este método económico y fácil de transmitir, es que permite que quienes han formado parte de este proyecto se lleven consigo los conocimientos necesarios para reproducir este tipo de construcciones a lo largo de toda la isla, haciéndole frente a las problemáticas que hoy en día existen allí (contaminación y falta de energía, entre otros).
A nuestro parecer, lo más destacable de este proyecto, es el interés del arquitecto no solo por solucionar el espacio físico, sino su preocupación por dar las herramientas a los usuarios para su propio crecimiento personal y de la comunidad, respetando la cosmovisión rapa nui y fomentando su enseñanza.
Una búsqueda similar ocurre en la “Escuela de Bambú de Cali” (Figura 4), la cual busca no solo capacitar a la sociedad sobre una nueva forma constructiva y darles un espacio de educación, sino también dar a conocer las utilidades que pueden tener los elementos naturales autóctonos.
En este proyecto autosustentable se vieron involucrados, principalmente los arquitectos Andrés Bäppler y Greta Tresserra, quienes sabían la técnica implementada y los beneficios de este material (caña Guadua) que no necesita de mantenimiento, y también los futuros usuarios.
En nuestra opinión, la principal cualidad de este edificio es que se logró, gracias a la capacitación, que la escuela estuviera construida por los propios jóvenes de la comunidad, quienes al haber aprendido el oficio, se vieron luego capacitados para poder mejorar sus propias casas haciendo crecer a este sector de la ciudad. Es por esto que puede decirse que no solo se vieron beneficiados los alumnos de la escuela, sino también todos los habitantes ya que gracias a las técnicas adquiridas, las casas de la comunidad fueron mejoradas, obteniendo una mejor calidad de vida y embelleciendo al barrio.
Lo interesante de este tipo de proyectos, no es solo el impacto positivo que produce en la sociedad, la cual pasa a sentirse parte de toda la comunidad rompiendo de esta manera las barreras sociales impuestas, sino también la repercusión a futuro que tienen debido a la enseñanza que dejan que será propia de las personas involucradas para poder seguir haciendo crecer al sector.
La segunda escala e intervención que detectamos, puede ser ejemplificada con proyectos más abarcativos como el “plan urbano integral de Medellín” (Colombia - 2004) en el cual a través de intervenciones aisladas y puntuales a lo largo de toda la ciudad se buscó la reconversión urbana, la mejora del espacio público, la dotación de equipamientos culturales y la accesibilidad de todos a través de las redes de transporte (Figura 6)
La importancia de esta intervención reside en que ha sido realizada en conjunto entre el estado, los arquitectos y la sociedad, dando por resultado un proyecto integral que satisface a todas sus partes. Creemos que es interesante la posibilidad de proyectar el cambio en un solo lugar o programa y que la mejora de este, afecte a todo su entorno siendo el área de influencia aun mayor que la intervenida. Con la frase del arquitecto Victor Saúl Pelli: “Cada edificio debe contribuir a hacer nueva la ciudad“ (3) queremos evidenciar como a través de acciones particulares, se puede modificar todo su entorno gracias a la repercusión positiva de este. Con este tipo de proyectos se logra generar una red que interrelaciona sus partes, ya que una intervención ayuda a la otra por atravesar sectores que no han sido directamente proyectados.
Tradicionalmente, los proyectos de desarrollo urbano en Colombia se centraban en la búsqueda de soluciones concretas a problemas físicos, pero en este caso se ha pasado a pensar la ciudad a través de una nueva estrategia para usar la arquitectura y el urbanismo como una herramienta para el desarrollo social. Según un artículo del blog “El país”: “La arquitectura no sólo ha transformado Medellín sino que también se ha cambiado la manera y práctica de hacer arquitectura, diseñando el espacio público de una manera más consciente y humana.” (4), esto da cuenta del gran impacto que ha tenido esta intervención en toda Medellín.
Creemos que este proyecto logro cumplir con sus objetivos ya que todos los actores se vieron beneficiados: a los usuarios se les brindo una mejor calidad de vida y se les dio los medios necesarios (necesidades básicas) para poder sacar adelante su barrio; el estado logró disminuir los déficits que sufrían los sectores más vulnerables de Medellín y además logro darle a la ciudad un nuevo impulso económico a través del turismo; y por ultimo no podemos dejar de lado el rol que tuvieron los proyectistas en el buen desempeño de estas intervenciones ya que han resultado de la forma esperada, pasando a ser esta ciudad un ejemplo a seguir en cuanto a proyectos inclusivos urbanos.

Sociedad equilibrada

Creemos que de una ciudad segregada resulta una sociedad excluida la cual trae muchas consecuencias tanto a nivel social como urbano (transporte, trama, conexiones, lugares de ocio, entre otros). Entonces, ¿Por qué siendo tan importante integrar la ciudad, no se piensa y cumple?, ¿Cómo lograrlo de manera equitativa y eficiente?
A lo largo de este trabajo, fuimos barriendo cuestiones pertinentes a la inclusión como quiénes deben intervenir, los factores a tener en cuenta, los distintos tipos de accionar y las consecuencias de la mala aplicación de todos estos.
Consideramos que una buena forma de incluir un sector que ya está excluido es a través de acciones en conjunto como la labor participativa entre estado, arquitectos y sociedad (Figura 7).
Habiendo analizado los cuatro casos seleccionados, creemos que la autoconstrucción es un camino muy viable, capaz de ser tomado como ejemplo por otras sociedades; ya que no solo materializa una idea, sino que también brinda herramientas útiles a futuro para “independizar” a los usuarios y la experiencia de haber ayudado a su comunidad, logrando de esta forma generar la unidad y un sentimiento de orgullo barrial. Como se dice en el libro de Víctor Saúl Pelli: “la autoconstrucción asistida, en su modalidad de autogestión del hábitat popular, integralmente asistida, socialmente integrada y equitativamente concertada, aparece como el conjunto de formas operativas y organizativas más compatibles con un modelo de gestión participativa del hábitat…”(5), es importante lograr un equilibro entre los actores que deben participar en este proceso, por un lado los usuarios quienes deben tomar las decisiones y plantear posibles soluciones para sus problemas, por el otro los arquitectos que deben saber traducir las ideas en posibles intervenciones, y finalmente, un estado presente que se haga cargo de las falencias que sufren sus ciudadanos para brindar tanto apoyo económico, como contención, mantención y  una gestión que deje huellas que perduren en el tiempo.

Finalmente, es curioso pensar que la mayoría de estos ejemplos se den en Latinoamérica, ¿Es que en el resto del mundo no ocurre la segregación?, quizá en otros lugares del mundo existen gobiernos más presentes que proyectan soluciones para todos los sectores y no solo para ciertas partes. No olvidemos que la arquitectura debe ser accesible para cualquier persona, no debemos caer en proyectar intervenciones poco viables o solo hechas por estética, sino que deben tener un fin noble que busque el bienestar de la sociedad en conjunto, todos deben poder acceder a ella.


Notas:
(1)                                FUNDADORES del proyecto “Fundacion Mi Parque”, “Misión y Visión”, http://www.miparque.cl/mision-y-vision/
(2)                                ORTIZ, Rosa, “Testimonios”, http://www.miparque.cl/que-hacemos/testimonios/
(3)                                 PELLI, Cesar, “Frases de César Pelli”
(4)                                 GARCÍA, TERE, “Medellín: Arquitectura y urbanismo como herramientas para el desarrollo social”. 31 de Julio de 2015
(5)                                 PELLI, Víctor Saúl. “Habitar, participar, pertenecer”. Buenos Aires: Ed. Nobuko; 2007



Fig. 1: Segregación como consecuencia de ciudades donde se tomaron malas decisiones. Imagen tomada de http://www.laciudadviva.org/

Fig. 2: Arquitecto trabajando en conjunto con la sociedad. Imagen tomada del buscador Google.

Figura 3: Participación barrial en proyecto de Fundación Mi Parque. Imagen tomada del buscador Google.

Fig.4: Proceso de enseñanza en Escuela de Bambu. Imagen tomada del buscador Google.

Fig. 5: Materiales autóctonos e identidad en Escuela Rapa Nui. Imagen tomada del buscador Google.

Fig.6: Diseño del Plan Urbano integral de Medellín Imagen tomada de la Alcaldía de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación.
Fig.7: Equilibrio entre sociedad y arquitectura con el interrogante como articulador.



Referencias bibliográficas

- PELLI, Víctor Saúl. “Habitar, participar, pertenecer”. Buenos Aires: Ed. Nobuko; 2007

-GARCIA, Tere. “Medellín: Arquitectura y urbanismo como herramientas para el desarrollo social”. Blog “El País”: Planeta futuro; 31 de Julio 2015. http://blogs.elpais.com/seres-urbanos/2015/07/medell%C3%ADn-arquitectura-y-urbanismo-como-herramientas-para-el-desarrollo-social.html 

-  FRANCO, José Tomas. “Víctor, hermano de César Pelli, y su visión social de la Arquitectura”.  Plataforma Arquitectura; 26 de Diciembre de 2013. http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-321719/victor-el-hermano-social-de-cesar-pelli-y-su-vision-de-la-arquitectura

- FRANCO, José Tomas. “Cali, Colombia: Escuela de Bambú inicia campaña para finalizar su construcción”. Plataforma Arquitectura; 22 de Enero de 2014. http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-328751/cali-colombia-escuela-de-bambu-inicia-campana-para-finalizar-su-construccion

- KAHATT, Sharif S. “SOCIEDADES Y PAISAJES EMERGENTES Apuntes a propósito de los concursos de desarrollo urbano e inclusión social de la CAF”. CAF. https://www.caf.com/media/1837652/Sociedades%20y%20paisajes%20emergentes.pdf

- “Escuela de música y de las artes”. Imagina: Isla de Pascua. http://imaginaisladepascua.com/que-ver/hanga-roa/escuela-de-musica-rapa-nui-toki/

-PROYECTO URBANO INTEGRAL. “¿Qué es el PUI?”. Medellín obra con amor. http://proyectosurbanosintegrales.blogspot.com.ar/p/que-es-el-pui.html

-MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL. “¿Qué es inclusión social?”. Midis http://www.midis.gob.pe/index.php/es/que-es-inclusion-social

- CAF, Banco de Desarrollo de America Latina. “La arquirectura como motor de las mejoras sociales”. Desarrollo urbano;21 de Diciembre de 2013. https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2013/11/la-arquitectura-como-motor-de-las-mejoras-sociales/?parent=14784

-Fundación “MI PARQUE”, Santiago de Chile;  http://www.miparque.cl/

- “Quienes somos”; “Escuela de música”; “Medioambiente”. Toki. http://tokirapanui.com/

- MIRA, Gustavo. “LA GUADUA: EL BAMBÚ COLOMBIANO”. Youtube; 28 de Diciembre de 2010. https://www.youtube.com/watch?v=I4ihIGXPllY


-HEWITT, Cooper. “Why Design Now?: Medellín, Colombia”. Youtube ; 6 de Mayo de 2010. https://www.youtube.com/watch?v=bSHbMaxq7Us

No hay comentarios:

Publicar un comentario