miércoles, 29 de junio de 2016

Teorizando el habitar. Los congresos panamericanos de arquitectura y la resolución de la vivienda social en argentina.

INTRODUCCION

En el presente trabajo se intentará investigar, reconocer y analizar las distintas formas y modos de actuar que se implementaron para suplir las demandas y necesidades de la clase obrera en la Ciudad de Buenos Aires, en función de los denominados Congresos Panamericanos de Arquitectura. En un contexto de inmigración masiva del campo a la ciudad, con personas viviendo en condiciones de hacinamiento e insalubridad, el siglo XX significó un periodo donde el estado se vio en la obligación de  solventar dichas necesidades, más precisamente entre los años 1928 y 1960, los distintos congresos que empezaron a tomar partida en cuestiones urbanísticas jugaron un rol importante para este estado necesitado de respuestas.

 “La nueva realidad histórica y cultural derivada de la gran concentración de población obligó a proyectar nuevas tipologías de vivienda, se realizaron entonces conjuntos habitacionales para alojar a los trabajadores y a los empleados de menores recursos.”
     La habitación popular bonaerense 1943 – 1955 Aprendiendo en la historia, Elisa Radovanovich.

Esta manera de construir ciudad estuvo fuertemente ligada al estudio y análisis de la sociedad, el urbanismo y la vivienda, por parte de muchos profesionales que a lo largo de los años se dedicaron a indagar en estos conceptos con múltiples resultados.
Esta intención de concebir soluciones conjuntas, no solo en Argentina sino también en toda América, concluyó en la formación de los llamados Congresos Panamericanos de Arquitectura (CPA), iniciados en la década del 20’, mientras este lado del planeta recibía un gran flujo de inmigraciones a causa de la Primera Guerra Mundial.
Entendemos que este proceso estaba fuertemente influenciado por los CPA, en una especie de “bajada de línea”, por parte de los mismos, e intentaremos ahondar sobre estas influencias y como se respondió de manera edilicia, social y política en Argentina, más precisamente en Buenos Aires.





CONGRESO

Para entender las bases y el objetivo de un congreso, partimos de la definición del diccionario según la Real Academia Española, que lo define como: “Reunión, normalmente periódica, en la que, durante uno o varios días, personas de distintos lugares que comparten la misma profesión o actividad presentan conferencias o exposiciones sobre temas relacionados con su trabajo o actividad para intercambiarse informaciones y discutir sobre ellas.”

En este trabajo analizaremos el rol de estos Congresos como ente regularizador que funda las bases para este proceso que se inicia de este lado del continente, haciendo énfasis en nuestro país. De esta manera observaremos las distintas intervenciones que se dieron para resolver una problemática y las distintas soluciones en relación a las propuestas adoptadas en Capital Federal.

El paralelismo que se generaba entre las ideas y planteos discutidos en los Congresos, y lo que sucedía en los países de Latinoamérica, dirige la estructura de nuestro artículo. Mediante el análisis en paralelo de la situación de Buenos Aires, y lo que se tomaba de los CPA.
Si bien los CPA surgieron en 1920, estuvieron fuertemente influenciados por las reuniones que comenzaron en 1928, los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna. A la cabeza con personajes como Le Corbusier, Sigfried Giedion, entre otros; los CIAM fueron una importante herramienta a la hora de convencer a gobiernos otorgando a los arquitectos una forma de llegar al poder político. Impulsando ideas como la de la ciudad maquina organizada en base a 4 funciones: habitar, trabajar, recrearse y circular.
Defendiendo cuestiones de racionalización, estandarización, industrialización, abaratamiento de costos e intervención de mercados en la ciudad, lograron poner a la arquitectura en un poder central como traccionador de la economía estatal. Decisiones que impactaron a nivel mundial, particularmente en América, haciendo de los CPA, un ente promotor de estas ideas.
Las ideas de los CIAM, son las que van a prosperar en América Latina, dado que Europa estaba más preocupada en la reconstrucción de sus ciudades tras la guerra, que en la implementación de nuevas ideologías urbanas y arquitectónicas.


ETAPAS

La arquitecta Patricia Montoya, en el libro “La habitación popular bonaerense: 1943 – 1955”, plantea una división en etapas de los diez CPA realizados de los ´20 al ´60, orientados en cuatro propósitos. Nuestra intención es basarnos en dichos propósitos para el análisis de lo que al unísono sucedía en Argentina.

“Estas reuniones púbicas tuvieron el sentido mismo del término congreso, “caminar juntos hacia un punto de encuentro”; reunirse y tratar, al menos entre unos pocos, problemas de la profesión en América y concebir soluciones conjuntas…”

Arq. MONTOYA, Patricia. La habitación popular bonaerense 1943 -1955. Artículo: Vivienda y Planificación. Reflexiónes en los Congresos Panamericanos de Arquitectura. Buenos Aires: CEDODAL; 2011
Apoyándonos en esta división que plantea la arquitecta Montoya, y nuestro propio análisis de lo que sucedió en Buenos Aires, queremos organizar nuestro trabajo mediante los siguientes subtítulos, buscando la palabra o el concepto que defina la etapa en cuestión.
1° etapa (1920 – 1927): Primer y segundo CPA
2° etapa (1927 y 1930): Tercer y cuatro CPA
3° etapa (1830 – 1955): Quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno CPA.
4° etapa (1960): Balance de los 40 años transcurridos.


CONCIENCIA 
El propósito con el que comenzó la arquitecta, aplicado al primer y segundo Congreso (Uruguay 1920 y Chile 1923), fue el de la preocupación por una revisión del contexto social y cultural de las naciones Americanas. Entendemos este proceso como una toma de conciencia por parte de un grupo de profesionales que tomó la iniciativa para ahondar en estos temas.
La idea que rigió en el primer Congreso fue la de analizar el contexto que se estaba viviendo en América. Por un lado aparecía la prédica de una arquitectura academicista francesa y por otro, la Primera Guerra Mundial, que había puesto en crisis el modelo civilizatorio europeo.
De éste dialogo surgió la idea de plantear una nueva forma de Arquitectura, denominada, Arquitectura Americana, cuyo pensamiento evidenciaba lo avanzado que se encontraba el proceso de cambio.
No es poca cosa remarcar la influencia Argentina en esta primera etapa: una propuesta basada en la exigencia de viviendas que contaran con equipamiento e infraestructura necesarias propiciando la construcción de “casas baratas” de la mano de los bancos estatales, siendo ésta la primera aproximación de índole social en los CPA.
Para sorpresa a nivel Latinoamericano, la medida de “casas baratas”, había nacido en Argentina y luego presentada en los Congresos como solución a la vivienda Americana; y no de forma inversa como se puede llegar a presuponer en un principio. Por lo tanto, podemos decir, que nuestro País en conjunto con Chile y Uruguay, han sido pioneros en la búsqueda de una nueva forma de acceso a la vivienda popular.

El segundo CPA, llevado a cabo en Chile, continuó con el mismo eje de análisis, enfocado en los temas de la vivienda social como tema principal, el contexto social fue entonces el que le dio forma a esta nueva arquitectura. 
Esto se traspola a la Argentina en un marco donde todavía seguía rondando el fantasma del conventillo, pero con los primeros esbozos de experimentaciones de tipos habitacionales más del modelo claustral e intentos de lo que en un futuro serían los denominados pabellones.
Como ejemplos podemos nombrar los siguientes proyectos: Casa Valentín Alsina (Comisión Nacional de Casas Baratas, 1919), Casa América (CNCB, 1929) 
(Imagen 1)

Ya no sería el espacio de mezcla  que caracterizaba al conventillo, donde coexistían el trabajo, los servicios y el esparcimiento; tampoco sería un espacio oculto y sombrío. Se transformaría en espacio verde, soleado, de esparcimiento infantil controlado, abierto y visible desde el exterior.” 

BALLENT, Anahí. Las huellas de la Política: vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires 1943-1955. Buenos Aires: Prometeo, 2005


REORIENTACIÓN
 El segundo propósito que adoptó la arquitecta, para los dos siguientes Congresos (Argentina 1927 y Brasil 1930), fue la búsqueda y debate de nuevos caminos ideológicos, reorientando tantos las ideas reguladoras como la posición del arquitecto y la reivindicación del mismo como la persona idónea para la materialización de los distintos planes.
El primer congreso realizado en argentina  produjo un encuentro bastante dispar entre distintas posturas que empezaban a poner a la modernidad como paradigma definitivo a seguir. Entre el caos de la discusión y por el lado argentino, una comisión formada por Fermín Bereterbide seguía poniendo sobre la mesa el problema de costos, racionalización y propuestas de vivienda obrera.
Para el cuarto congreso, poco después de la visita de Le Corbusier a Latinoamérica, crecía la división no solo entre neoclasicistas y colonialistas sino también los modernistas como una postura que iba, desde el congreso anterior, ganando terreno como estilo arquitectónico.
“La creciente participación de diversos países demostraba por una parte el afianzamiento de la integración institucional, pero en definitiva la dinámica de los debates llevaría a un largo proceso que marca un primer hito, ya que el siguiente Congreso tardó diez años en realizarse (Montevideo, 1940)”

  Ramón Gutierrez, Jorge Tartarini, Rubens Stagno. Congresos Panamericanos de Arquitectos 1920-2000

Estos dos Congresos plantearon la semilla de la modernidad en la conciencia del quehacer arquitectónico, pero no llegaron a materializarse sino hasta la próxima etapa. Se recomendaron los planos reguladores, establecidos según principios modernos, para reglamentar la vivienda urbana individual y colectiva. Hacia los años 1940 el pabellón ya era una solución típica, barrios como el Parque Guillermo Rawson comenzaban la transición hacia esa tipología y propuestas como la de Wladimiro Acosta y su vivienda mínima experimentaban distintas propuestas formales en pabellón.
“Más allá de la diferencia entre la edificación pública y privada, ambas se encontraban vinculadas por dos elementos comunes: la apelación a los desarrollos en altura y la intención en construir un habitar urbano moderno”

BALLENT, Anahí. Las huellas de la Política: vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires 1943-1955. Buenos Aires: Prometeo, 2005
(Imagen 2) (Imagen 3)


URBANISMO
Cabe destacar que en los diez años transcurridos entre el IV y el V CPA, tuvo lugar el Primer Congreso Argentino de Urbanismo (1935), el cual trajo diferentes propuestas , y el Primer Congreso Panamericano de vivienda Popular, ambos realizados en Argentina bajo el lema de “justicia social, paz, salud, familia, hogar propio”.
Esto indica una fuerte reflexión a nivel país de la propuesta de concentración urbana y el impacto que se estaba empezando a producir en las ciudades.
La Arquitecta Montoya pone como propósito en la siguiente etapa que comprende los próximos 5 CPA (Montevideo 1940, Perú 1947, Cuba 1950, México 1952 y Venezuela 1955) el progresivo interés del crecimiento urbano por estas entidades. Se inicia entonces un largo camino en lo que a urbanismo se refiere, en donde la arquitectura tomará un papel principal que hasta ahora no había tomado. Arquitectura y urbanismo actuarán en forma conjunta haciendo énfasis en la función social del arquitecto y la planificación poniendo a las unidades vecinales como elemento básico de los planes reguladores.
Para Argentina ésta es la etapa más significativa en términos de materialización de todo lo que se venía debatiendo proponiendo e investigando a lo largo de todos los CPA. De la mano del Peronismo, y gracias a la nacionalización del Banco Central, por primera vez se le dio la importancia que verdaderamente requería la obra pública para la solución de la vivienda social de la clase obrera. 
 “…un nuevo régimen del depósito bancario y de ordenamiento de bancos oficiales. El gobierno eliminó la participación de los intereses privados en el Banco Central y le agregó la facultad de promover, orientar, y realizar la política económica de la Republica.”

Arq. BALMACEDA, Carlos. La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Artículo: La vivienda entre 1943-1955 en la región metropolitana. Una nueva organización desde el Estado. Buenos Aires: CEDODAL, 2011. 

La figura de Perón tomo protagonismo al llevar a cabo proyectos de planificación como los Planes Quinquenales (1946 – 1951 y 1952 – 19955), donde la vivienda se estableció con un carácter nacional más amplio interrelacionado con el papel de la expansión de la industria de la construcción.

“Esperamos que en el segundo plan Quinquenal, con la intervención de todos los que trabajan en la Capital Federal, podamos dejar una ciudad mejor que la que encontramos, más noblemente construida y con un alto grado de belleza, que es también uno de los orgullos de las grandes ciudades.”
Presidente Juan D. Perón, en reunión con empleados municipales, según La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Buenos Aires: CEDODAL, 2011.

La Comisión Nacional de Casas Baratas fracasó ante la limitación por parte del estado de participar en el mercado de tierras y surgió como nuevo régimen, la Administración Nacional de la Vivienda.
Surgirían también discusiones entre vivienda colectiva y vivienda individual, y vivienda en propiedad o vivienda en alquiler. Tomando como premisa principal la edificación de tipologías del tipo monoblock, comenzó un crecimiento exponencial de los edificios en altura.
El Banco Hipotecario tomo posesión de la Administración Nacional de la Vivienda, haciéndose cargo de la conclusión de obras en marcha, como fue Villa Concepción, con un total de 541 viviendas, con una escuela y un jardín en el interior del conjunto. El trabajo realizado no solo se vio reflejado dentro de la Capital, sino también en las diferentes provincias del país.
Otra de las estrategias principales del BHN, fue la otorgación de préstamos de fácil adquisición, para incentivar el mercado de oferta y demanda de alquileres de vivienda, como se puede apreciar en los cuadros 1 y 2 que se presentan a continuación:

(Imagen 4)(Imagen 5)

“Cabe señalar que bajo el régimen de Coparticipación se realizaron numerosos emprendimientos en las provincias dando lugar a una efectiva presencia de la acción del Estado Nacional en propuestas para vivienda popular con sentido federal.”
Arq. BALMACEDA, Carlos. La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Artículo: La vivienda entre 1943-1955 en la región metropolitana. Una nueva organización desde el Estado. Buenos Aires: CEDODAL, 2011.
Algunos ejemplos de lo materializado son: Barrio los Perales (1949), Proyecto Bajo Belgrano (1959), Pabellones Acoyte y Ambrosetti en Caballito (1951), Barrio Alvear III (1953) y por fuera de Capital tenemos a Ciudad Evita (1947), Barrio Gral Paz (1950), entre otros.
Hicimos referencia a lo sucedido a nivel “país”, pero no podemos dejar de mencionar que lo que se comenzaba a traducir en los diferentes países de Latinoamérica era algo de similar magnitud y envergadura. Los países en cuestión comenzarían a forjar sus naciones de la mano del mismo estilo de vivienda, transformando ciudades en grandes urbes, conteniendo actividades y servicios que contribuirían a la formación de las Naciones. Algunos ejemplos:

(Imagen 6)(Imagen 7)(Imagen 8)


BALANCE
Como etapa final de análisis, la Arq. Montoya toma el último Congreso (Buenos Aires 1960), como una reunión para el análisis retrospectivo de lo que se ha hecho. No se puede dejar de destacar que el cierre de esta etapa culmina en nuestra misma ciudad de análisis, esto habla de la influencia Argentina en los distintos CPA analizados.
El tema central de este Congreso fue: “El Arquitecto frente a los Problemas del Habitar del Hombre”, y la Arquitecta pone como propósito un balance de los 40 años transcurridos.
La ponencia Argentina planteó a futuro hacer énfasis en el cuidado y contención de la migración rural a las ciudades que planteaba una vertiginosa formación de periferias urbanas residenciales. Donde la mayoría de los habitantes migratorios ocuparían el suelo que no estaba construido en las zonas centrales de la ciudad, mostrando sus primeros signos por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires con las denominadas “villas miseria” alrededor de los complejos habitacionales creados con la intención de que precisamente esto no suceda, como por ejemplo muestra el siguiente esquema:

(Imagen 9)

Para demostrar lo que pasaría a futuro en Buenos Aires, es de nuestra necesidad apoyarnos en la definición de trama urbana, que plantea el libro: “la Brújula” de la Planificación Urbana-Habitacional.
“Alude a la forma de subdivisión del suelo, que da distintas tramas cuya continuidad o discontinuidad influyen en la integración o aislamiento de un barrio. A medida en que el diseño de la red de calles y avenidas de un barrio resultan discontinuas, el barrio tiende a aislarse. (…) Al contrario, en la medida en que una trama es continua, es decir, que las calles tienen continuidad entre sí, el barrio tiende a integrarse con su entorno y el resto de la ciudad.”
MURILLO, Fernando. “La Brújula” de la Planificación Urbana-Habitacional: Manual de orientación de intervenciones barriales con un enfoque de derechos humanos. Buenos Aires: Cuentahílos, 2013
Yendo más a lo práctico, no podemos dejar de demostrar lo que se fue dando en diferentes barrios como Villa Soldati, Villa Zagala, San Carlos en el municipio de Moreno y el barrio Padre Varela en la ciudad de Luján.

(Imagen 10)

En el libro nombrado, el autor realiza un análisis de los barrios que se generaron en inmediaciones a complejos habitacionales, observando la respuesta urbana que sufrieron en tanto los diferentes grupos sociales iban respondiendo a los usos que planteaba la trama urbana, adoptado un contraste entre los grandes conjuntos habitacionales frente a las construcciones transitorias de la “informalidad”.

(Imagen 11)

CONLUSIÓN
A lo largo de las diferentes etapas, pudimos observar una constante preocupación de diferentes países por el habitar social, haciendo énfasis en la respuesta Urbana que dicha preocupación acarreó. 
Las etapas abarcaron una totalidad de 40 años, con una temática que nunca varió demasiado. Elegimos el recorte que planteó la ya mencionada Arquitecta Montoya, porque entendemos que los Congresos posteriores, a partir de los años 60’ en adelante, tomarían partida de un momento donde la euforia tecnológica se llevaría el tema de análisis en discusión a Estados Unidos, dejando el suelo Latinoamericano. 
Creemos que el enfoque constructivo que se le dio a los CPA en la búsqueda de una solución a una necesidad imperiosa como fue, es y será la vivienda, dejó temas no menos importantes como la consecuencia urbanística que estas soluciones trajeron. Entendemos que el crecimiento poblacional en toda América, buscó soluciones urgentes a la forma de vivir en la sociedad, pero que lamentablemente en muchas ocasiones se vio interferida generando una forma heterogénea de habitar, en congruencia con aspectos económicos y sociales que modificaron el objetivo buscado para este tipo de habitar.
Valoramos el primer intento de análisis científico de los problemas urbanos que hizo énfasis en sus aspectos funcionales, adoptando el concepto e imagen de la ciudad-máquina del movimiento moderno. De esta imagen del fenómeno urbano, promovida por los CIAM y adoptada por los CPA, se desprendió el principio de que siempre tenía que haber una solución técnica para superar el caos y la miseria urbana.
La ausencia de un análisis de los fenómenos sociales que condicionaban la problemática espacial-urbana, determinó la escasa efectividad de algunas de las propuestas urbanas. Con propuestas preocupadas mayormente en temáticas espaciales, se produjeron grandes intervenciones de “cirugía urbana” que mejoren las funciones básicas ya nombradas de la vida del humano.
En conclusión, en algunos casos donde se implementaron estas últimas teorías del habitar, como es el caso de Soldati, quedó en evidencia la ingenuidad de presuponer que el hecho de sólo otorgar vivienda y mejoras espaciales, podrían superar las diferencias sociales y la integración urbana. En definitiva, se teorizó erróneamente la forma del habitar humano.


Notas:
[1] Fueron 3 las ponencias presentadas. 1) Antecedentes europeos y norteamericanos para el estudio del tema. 2) Estudio para prototipos de viviendas de reducidas dimensiones. 3) El trabajo destacado de Guillermo Cano para el barrio obrero de Mendoza, de carácter moderno.


1. Casa Valentín Alsina y Casa América. Fuente: Anahí Ballent. Las huellas de la Política: vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires 1943-1955.

2. Esquema de vivienda mínima Arq. Wladimiro Acosta. 

3. Barrio Parque Guillermo Rawson CNCB, BS.AS., 1933

4. Cuadro 1: detalle de los préstamos escriturados por el BHN a partir de 1948 a 1954.
Fuente: La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Artículo: La vivienda entre 1943-1955 en la región metropolitana. Una nueva organización desde el Estado. Buenos Aires: CEDODAL, 2011

5. Cuadro 2: valores de alquileres tomados de la memoria anual de 1950. Fuente: La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Artículo: La vivienda entre 1943-1955 en la región metropolitana. Una nueva organización desde el Estado. Buenos Aires: CEDODAL, 2011

6. Ejemplo de vivienda social en Lima, Perú. 1945.Fuente: La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Artículo: La vivienda entre 1943-1955 en la región metropolitana. Una nueva organización desde el Estado. Buenos Aires: CEDODAL, 2011

7. Comunidad 2 de Diciembre, Caracas, Venezuela. 1955. Fuente: La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Artículo: La vivienda entre 1943-1955 en la región metropolitana. Una nueva organización desde el Estado. Buenos Aires: CEDODAL, 2011

8. Unidad Habitacional. Santa Fé, México. 1952. Fuente: La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Artículo: La vivienda entre 1943-1955 en la región metropolitana. Una nueva organización desde el Estado. Buenos Aires: CEDODAL, 2011.

9. Tipologías de barrios marginales. Fuente: MURILLO, Fernando. “La Brújula” de la Planificación Urbana-Habitacional: Manual de orientación de intervenciones barriales con un enfoque de derechos humanos. Buenos Aires: Cuentahílos, 2013

10. Fuente: MURILLO, Fernando. “La Brújula” de la Planificación Urbana-Habitacional: Manual de orientación de intervenciones barriales con un enfoque de derechos humanos. Buenos Aires: Cuentahílos, 2013

11. MURILLO, Fernando. “La Brújula” de la Planificación Urbana-Habitacional: Manual de orientación de intervenciones barriales con un enfoque de derechos humanos. Buenos Aires: Cuentahílos, 2013


BIBLIOGRAFÍA
GUTIÉRREZ Ramón, TANDARINI Jorge, STAGNO Rubens. Congresos Panamericanos de Arquitectos 1920-2000, Buenos Aires: CEDODAL, 2007
GUTIÉRREZ Ramón, BALMACEDA Carlos, RADOVANOVIC Elisa. La Habitación popular bonaerense 1943-1955. Buenos Aires: CEDODAL, 2011
LIERNUR, Jorge Francisco. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes. 2001.
PUBLICACIÓN OFICIAL, actas y trabajos. VI Congreso Panamericano de Arquitectos: La participación Argentina en Lima. Montevideo: Talleres gráficos Urta y Cobelo, 1940.
MURILLO, Fernando. “La Brújula” de la Planificación Urbana-Habitacional: Manual de orientación de intervenciones barriales con un enfoque de derechos humanos. Buenos Aires: Cuentahílos, 2013.
BALLENT, Anahí. Las huellas de la Política: vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires 1943-1955. Quilmes: Prometeo, 2005.
DUNOWICZ, Renée. 90 años de vivienda social en la ciudad de Buenos Aires. Programa de mantenimiento habitacional. Buenos Aires: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Facultad de Buenos Aires, 2000.


No hay comentarios:

Publicar un comentario